Para elegir la mejor GPU de una notebook hay que tener en cuenta muchos aspectos, como el uso planeado, presupuesto del momento y las características generales del equipo. Las placas de video actuales dan un muy buen desempeño con bajo consumo energético, y tanto AMD como NVIDIA tienen modelos que se adaptan a distintas necesidades.
Como son pocas las laptops que permiten el reemplazo de la tarjeta gráfica, hoy en día existen placas de video externas, mejor conocidas como eGPU. Para reducir el margen de error al invertir, a continuación te daremos toda la información necesaria.
Factores a considerar al elegir una placa de video
Uso planeado
No es lo mismo comprar una notebook gamer para rendimiento en 4K con Ray Tracing que una de alta gama pensada para diseñadores gráficos que requieren fluidez en software especializado como Blender o Photoshop.
Quienes la desean para trabajar en modelado 3D y edición de video necesitan una placa de potencia de cómputo superior. Por el contrario, para tareas básicas es suficiente con una AMD Radeon integrada.
Rendimiento y consumo energético
En contraste con las computadoras de escritorio, las laptops tienen restricciones térmicas que repercuten en el funcionamiento de las GPUs. Es vital hallar el equilibrio entre eficiencia y potencia, porque una tarjeta gráfica demasiado potente puede resultar en sobrecalentamientos constantes.
Compatibilidad
En la gran mayoría de los casos, la placa de video está soldada a la placa base, siendo imposible su reemplazo por otra de un modelo superior. No obstante, hoy en día existen las eGPU, que funcionan como un componente externo que se conecta por el puerto Thunderbolt.
Por eso, antes de comprar una eGPU hay que asegurarse de que la computadora es compatible.
Relación calidad-precio
No siempre hace falta comprar la notebook con la GPU más potente disponible, ya que muchos modelos de valor intermedio pueden correr la mayoría de los títulos actuales y futuros.
Tarjetas como la RTX 3070 y 4060 tienen un buen balance costo-performance, y para trabajos profesionales pueden ser convenientes las RTX A5000 o Radeon PRO.
NVIDIA o AMD: ¿Cuál elegir?
NVIDIA domina claramente el mercado de las notebooks y computadoras de escritorio gracias a sus placas de video RTX, que destacan en videojuegos y tareas exigentes debido a las tecnologías como Ray Tracing y DLSS. Tales soluciones incrementan la fluidez al jugar y hacen que todo se vea mejor. También son sumamente compatibles con software profesional como DaVinci Resolve y Adobe Premiere.
Las GPUs Radeon RX y Radeon PRO han mejorado mucho en este último tiempo, pero siguen sin alcanzar los resultados de las NVIDIA modernas. Consumen menos energía y disponen de tecnologías como FSR, que compite directamente con el DLSS de la marca rival.
Si el principal objetivo es jugar y disfrutar de apps que necesitan una aceleración potente de hardware, nada mejor que una NVIDIA GeForce RTX de la serie 4000. No obstante, si se busca rendimiento y bajo consumo energético a precio reducido, pueden ser convenientes las notebooks con placa de video de AMD.
Mejores placas de video en 2025
Para gaming
Los jugadores que buscan una excelente experiencia eligen placas con tecnologías modernas como DLSS y Ray Tracing 3.5 o 4.0. Por eso, las NVIDIA GeForce RTX 4080, 4090 y series 5000 de última generación son las más potentes. Las laptops con dichas GPUs corren juegos en 4K con configuraciones ultra y a FPS estables. La RTX 4070 es una muy buena opción en juego Full HD y 2K.
En contraste, AMD viene fortaleciendo sus pisadas en el segmento gamer gracias a la serie Radeon RX 7700M y 7800M, que soportan FSR para optimizar la calidad de imagen sin perder performance. Su integración con procesadores Ryzen es más eficiente que en el caso de las RTX de NVIDIA.
Edición de video y diseño 3D
Para trabajar en edición de video, renderizado y modelado 3D, las NVIDIA siguen siendo la mejor alternativa debido a sus últimas GeForce RTX. Estas son compatibles con CUDA y soportan programas como Blender, Adober Premiere Pro, Autodesk Maya y DaVinci Resolve. Además de acelerar el procesamiento de videos en 8K, minimizan el tiempo de renderizado en proyectos exigentes.
Las opciones de AMD, como la Radeon Pro W7800M, dan un buen desempeño en estaciones de trabajo móviles, sobre todo con apps que le sacan el máximo provecho a OpenCL y Metal. No obstante, NVIDIA saca una gran diferencia producto de la implementación de IA avanzada en los drivers Studio.
Uso profesional
En entornos de índole profesional, NVIDIA vuelve a dominar el segmento pero esta vez con la línea RTX A5000 y A5500. Están diseñadas para trabajos exigentes como IA, simulaciones científicas, CAD y producción audiovisual. Sus certificaciones ISV garantizan compatibilidad con programas como MATLAB, AutoCAD y SolidWorks.
Por otro lado, AMD Radeon Pro y Apple M3 Max son buenas opciones para individuos que trabajan con animación 3D, edición avanzada y gráficos en movimiento.
En notebooks de gama media
Quienes desean algo óptimo para gaming casual y trabajo creativo liviano, están los modelos de NVIDIA RTX 4050 y 4060, capaces de mover juegos en Full HD con muy buen nivel de detalle y manejar edición de video en 1080p. Mantienen tecnologías como DLSS y codificación por hardware.
Por su parte, las AMD Radeon RX 7600M son una alternativa sólida debido a su performance parecida a una RTX 4070. En el segmento más accesible, están disponibles las Intel Arc A370M y A580M.
Alternativas a una placa de video dedicada
Las GPUs integradas de avanzada generación, como las Intel Iris Xe y AMD Radeon 780M, dan muy buenos resultados al editar imágenes, reproducir videos en alta resolución o disfrutar de gaming en baja y media calidad.
En caso de que eso no sea suficiente, siempre está la posibilidad de adquirir una placa de video externa, que se conecta a la laptop por el puerto USB-C de alta velocidad o Thunderbolt. Son una opción a considerar ya que suman una alta potencia sin tener que alterar el hardware interno del equipo.