El renacer de los clásicos: La búsqueda de la mejor consola retro
En la era de los gráficos 4K y el ray tracing, la nostalgia por los videojuegos de antaño está más viva que nunca. Para muchos jugadores, los clásicos de 8, 16 y 32 bits ofrecen una simplicidad y una diversión pura que a menudo se pierde en los juegos modernos.
Sin embargo, revivir estas joyas del pasado ya no implica desempolvar una vieja consola o buscar cartuchos en mercados de segunda mano, ya que el mercado actual está inundado de dispositivos diseñados específicamente para la emulación y la experiencia retro. Desde consolas dedicadas de las grandes marcas hasta pequeños dispositivos portátiles, la variedad es enorme y la elección puede ser abrumadora.
En cuanto a la pregunta obligada respecto de la “mejor” consola retro, la respuesta no es una sola, sino la que mejor se adapta a tus necesidades, presupuesto y preferencias de juego. Esta guía te ayudará a navegar por el fascinante mundo del gaming retro para que puedas tomar la decisión correcta.
La opción oficial: Las consolas minis de las grandes marcas
Una de las formas más sencillas y fiables de revivir la nostalgia es a través de las consolas minis oficiales. Estas réplicas a pequeña escala de los clásicos de Nintendo, Sony y Sega son una excelente opción para los coleccionistas y para aquellos que buscan una experiencia sin complicaciones.
- NES Classic Edition y Super NES Classic Edition: Nintendo fue pionero en esta tendencia. Estas consolas, que se conectan por HDMI a tu televisor, vienen con un catálogo de 21 a 30 juegos preinstalados, incluyendo clásicos atemporales como Super Mario Bros. 3, The Legend of Zelda: A Link to the Past y Super Metroid.
La principal ventaja de estas consolas es su autenticidad y su facilidad de uso. Simplemente las conectas y estás listo para jugar. Los mandos incluidos son réplicas casi perfectas de los originales, lo que añade un gran valor nostálgico. La principal desventaja es que el catálogo de juegos es fijo, no se puede añadir más contenido de forma oficial y la disponibilidad puede ser limitada, ya que no se producen en grandes cantidades.
- PlayStation Classic: Esta es la respuesta de Sony al fenómeno mini, que, a pesar de su diseño icónico y su catálogo de 20 juegos, su lanzamiento no tuvo el mismo éxito que las de Nintendo. Muchos usuarios criticaron la selección de juegos y la calidad de la emulación. Sin embargo, su precio ha bajado considerablemente, lo que la convierte en una opción interesante para los amantes de los clásicos de 32 bits.
La principal ventaja es su diseño y la posibilidad de jugar a títulos como Final Fantasy VII y Metal Gear Solid, mientras que la principal desventaja es su catálogo limitado y una emulación que podría ser mejor.
- SEGA Mega Drive Mini y SEGA Mega Drive Mini 2: Sega también se unió a la tendencia con un diseño fiel al original y un catálogo de más de 40 juegos, siendo una excelente opción para los fanáticos de Sega.
La principal ventaja es su gran selección de juegos, incluyendo títulos icónicos como Sonic the Hedgehog 2 y Streets of Rage 2. La principal desventaja es que, al igual que las de Nintendo y Sony, el catálogo es fijo y no se pueden añadir más juegos de forma oficial.
La versatilidad de la emulación: Consolas portátiles y dispositivos modificables

Si buscas más flexibilidad y la posibilidad de jugar a una biblioteca de juegos mucho más amplia, las consolas dedicadas a la emulación son la mejor opción. Estos dispositivos no solo se limitan a una sola plataforma, sino que pueden emular decenas de ellas, desde los clásicos de Atari hasta consolas portátiles de los 90.
- Consolas portátiles de emulación: El mercado está inundado de pequeñas consolas portátiles de emulación, con marcas como Anbernic, Retroid y Miyoo a la cabeza. Estos dispositivos son pequeños ordenadores con hardware optimizado para la emulación.
La principal ventaja es su portabilidad y versatilidad ya que puedes llevar contigo miles de juegos de diferentes plataformas, desde la Game Boy hasta la Nintendo 64. La principal desventaja es que, al ser dispositivos de emulación, requieren de un conocimiento técnico para instalar los juegos (ROMs) y la configuración puede ser complicada para los usuarios menos experimentados. Además, la legalidad de la descarga de ROMs es un tema delicado.
- Retron 5: Si prefieres la experiencia de los cartuchos físicos, el Retron 5 es una opción única. Esta consola de Hyperkin te permite jugar a cartuchos originales de 10 plataformas diferentes, incluyendo la NES, SNES, Genesis y Game Boy.
La principal ventaja del Retron 5 es que combina la autenticidad de los cartuchos físicos con la comodidad de la emulación. La consola mejora la calidad de la imagen, permite guardar partidas en cualquier momento y utiliza mandos Bluetooth. La principal desventaja es su precio, que es más alto que el de otras opciones, y la complejidad de su interfaz.
- Raspberry Pi: Para los entusiastas de la tecnología, construir una consola retro con una Raspberry Pi es una opción muy popular. Este miniordenador de bajo costo se puede convertir en una potente máquina de emulación con software como RetroPie o Lakka.
La principal ventaja es que puedes personalizar tu consola por completo, desde el hardware hasta el software, siendo la opción más versátil y personalizable que existe. La principal desventaja es que requiere de un conocimiento técnico considerable y no es una solución plug-and-play.
¿Cuál es la mejor opción para ti?
La “mejor” consola retro es una pregunta que solo tú puedes responder puesto que la elección depende de tus prioridades:
- Si valoras la sencillez y la autenticidad de una experiencia plug-and-play, una consola mini oficial de Nintendo, Sega o PlayStation es tu mejor opción. Son perfectas para los coleccionistas y para aquellos que solo quieren revivir una selección de clásicos sin complicaciones.
- Si buscas versatilidad, portabilidad y la posibilidad de jugar a una enorme biblioteca de juegos de diferentes plataformas, una consola portátil de emulación de marcas como Anbernic o Retroid es la elección ideal. Son perfectas para los jugadores que viajan y para aquellos que quieren llevar su biblioteca de clásicos a todas partes.
- Si prefieres una solución única que combine la autenticidad de los cartuchos físicos con las ventajas de la emulación, el Retron 5 es la mejor opción.
- Si eres un entusiasta de la tecnología que disfruta construyendo y personalizando sus propios dispositivos, una Raspberry Pi es la opción más gratificante.
